Programa de Mentalidad Emprendedora

Arranca tu proyecto desde cero con las bases financieras que realmente importan. Aprendes a gestionar recursos, calcular rentabilidad y tomar decisiones con criterio económico sólido. Esto no es teoría abstracta ni fórmulas vacías, sino herramientas concretas que usamos cada semana con gente que viene sin conocimientos previos.

Solicita información

Módulos del programa

Hemos dividido el contenido en bloques temáticos que van del análisis básico hasta la planificación estratégica. Cada módulo te prepara para el siguiente, sin saltos bruscos ni vacíos conceptuales.

Fundamentos financieros

Cuentas de resultados, flujo de caja y balance. Lo explicamos con ejemplos reales de negocios pequeños: cafeterías, tiendas online, servicios freelance. Verás cómo se construye cada cifra y qué puedes hacer con esa información.

Análisis de viabilidad

Antes de lanzarte, necesitas saber si tu idea aguanta los números. Trabajamos con escenarios pesimistas, optimistas y realistas. Aprendes a calcular el punto de equilibrio y a proyectar ingresos sin autoengañarte.

Gestión de recursos

Presupuestos, control de gastos y asignación inteligente del capital. También tocamos temas incómodos como cuándo cortar pérdidas o cómo priorizar inversiones cuando tienes poco margen de maniobra.

Estrategia y crecimiento

Cuando tu negocio ya funciona, llega el momento de planificar la expansión. Vemos modelos de escalado, estructuras de costes variables y fijos, y cómo preparar la empresa para crecer sin descuadrar las finanzas.

Sesión práctica de análisis financiero en el programa de mentalidad emprendedora

Quién te acompaña

No trabajamos con gurús que prometen milagros. Aquí te orientan personas que han gestionado sus propios proyectos, han cometido errores y saben de qué hablan porque lo han vivido.

Retrato profesional de Fermín Roldán, mentor del programa

Fermín Roldán

Consultor financiero

Lleva ocho años ayudando a emprendedores a entender sus números. Antes montó una tienda física que quebró por mala gestión de tesorería, así que sabe exactamente qué errores evitar.

Retrato profesional de Lidia Vargas, mentora del programa

Lidia Vargas

Analista de proyectos

Ha evaluado más de cien planes de negocio para distintas entidades. Te enseña a separar las buenas ideas de las fantasías y a construir argumentos sólidos para tu proyecto.

Retrato profesional de Octavio Duarte, mentor del programa

Octavio Duarte

Estratega empresarial

Fundó tres negocios, dos funcionaron y uno cerró en el primer año. Ahora dedica su tiempo a que otros no cometan los mismos fallos de planificación que él tuvo al principio.

Cómo se desarrolla

El programa dura seis meses y arranca en octubre de 2025. Cada fase tiene objetivos claros y te preparamos para aplicar lo aprendido en tu propio proyecto desde el primer mes.

  • 1

    Inicio y conceptos base

    Empezamos con los fundamentos contables y financieros que necesitas para entender cualquier negocio. Trabajas con casos prácticos y ejercicios que te obligan a pensar en números reales.

    6 semanas
  • 2

    Análisis y proyecciones

    Aprendes a evaluar la viabilidad de tu idea, a calcular inversiones iniciales y a proyectar ingresos sin caer en el optimismo irrealista. Revisamos juntos cada planteamiento.

    7 semanas
  • 3

    Gestión operativa

    Aquí trabajamos la parte del día a día: control de gastos, gestión de tesorería, decisiones sobre inversión y financiación. Simulamos situaciones complicadas y buscamos soluciones prácticas.

    6 semanas
  • 4

    Estrategia y presentación

    La última fase combina planificación a medio plazo con la preparación de tu plan financiero completo. Lo presentas al grupo y recibes feedback concreto que puedes aplicar de inmediato.

    5 semanas